Cáñamo: “La planta vital del planeta”

El Cáñamo tiene potencial revolucionario, una historia de poderes asombrosos, tabúes y milagros que se remontan a 17 mil años en la antigua China donde sus habitantes lo usaron para fabricar diferentes textiles y materiales, incluyendo al papel. Un regalo magistral de Dios al mundo y amenaza latente para los intereses económicos de la industria biocombustible de origen vegetal que destruye los recursos naturales del planeta. El Cáñamo es uno de los cultivos agrícolas más antiguos y en el marco de la NeCo Hemp Expo 2019 que se llevará a cabo el 29 y 30 de marzo en Denver – Colorado (EE.UU.) donde se reúnen los empresarios más importantes del Cáñamo a nivel global, nos devolvemos en el tiempo para contar las bondades de esta variedad de la planta Cannabis Sativa L y su lucha titánica por vencer la satanización a nivel jurídico y mediático que la ha perseguido en una lucha voraz por desacreditarla; asociándola, -en un panorama de ignorancia y desinformación-, a los efectos sicoactivos que la llevaron incluso, a un largo periodo de prohibición.
El parentesco con la marihuana ha estigmatizado al Cáñamo a sufrir todo tipo de dificultades y restricciones a nivel mundial, pero el medio ambiente y la economía misma lo reclama y está de vuelta. El planeta y quienes conversan un lenguaje unificado con el mundo, conocen las posibilidades y el positivo impacto del cáñamo como recurso resistente y renovable. Su industria ayuda a reducir la contaminación del aire. Debido a que crece sin ayuda y es naturalmente resistente a las plagas, los cultivos florecen sin la necesidad de pesticidas, herbicidas y fertilizantes. El Cáñamo se puede usar como materia prima para madera y papel, lo que reduce la necesidad de talar árboles para conservar los bosques. Para uso de combustible vegetal, el Cáñamo sirve como alternativa más limpia que la energía del gas, el petróleo y el carbón. Esto podría reducir; e incluso eliminar, la dependencia de los combustibles fósiles. El Cáñamo sin duda merecería el galardón divino de ser un regalo del Mesías por sus múltiples maneras, casi mágicas, de proteger el medio ambiente. Puede absorber los metales tóxicos emitidos por las plantas nucleares en el suelo; como el cobre, el cadmio, el plomo y el mercurio. También; durante la fotosíntesis, elimina el dióxido de carbono de la atmósfera para formar carbohidratos y liberar oxígeno de regreso a la atmósfera como un subproducto, lo que genera un impacto significativo en el esfuerzo contra el cambio climático.
Ahora, con el Boom del Cannabis Medicinal y la legalización de la Marihuana en distintas latitudes, el Cáñamo experimenta un renacimiento cuyo destello de luz debería atravesar los muros de las guaridas de los políticos y protagonizar debates candentes que reclamen el cambio y la posibilidad de mitigar con su cultivo a gran escala, el efecto voraz y destructor de la contaminación generada en buena parte, por el paso desalmado del hombre y las industrias sin conciencia ambiental. Pensar el Cáñamo desde una perspectiva empresarial responsable, con filosofía de conservación y prácticas agrícolas responsables, es el reto que enfrenta la sociedad en medio de tanta confusión generalizada donde el ruido solo proyecta el eco de la desinformación y un pronto olvido.
Chelsea Green Publishing, editorial líder en publicación de textos sobre agricultura, salud y vida sostenible, es una de las marcas que estará en la NeCo Hemp Expo 2019 y dimensionan al Cáñamo como la planta más vital del planeta.